El genio que murió como un desconocido
Antoni Gaudí, el arquitecto más famoso de Barcelona (¿quién no conoce la Sagrada Familia?), murió como un mendigo. Literalmente.
El 7 de junio de 1926, mientras caminaba hacia la Sagrada Familia, fue atropellado por un tranvía en la Gran Via. Vestía con ropas humildes y nadie lo reconoció. Fue trasladado al Hospital de la Santa Creu sin documentación. En sus bolsillos solo llevaba un rosario, un pañuelo, un pequeño libro de los Evangelios y la llave de su escritorio.
Murió el 10 de junio, a los 73 años. Fue enterrado en la cripta de la Sagrada Familia, su obra inacabada.

El arquitecto que vivía en su obra
Desde 1914, Gaudí abandonó todos sus otros proyectos para dedicarse exclusivamente a la Sagrada Familia. Vivía en una celda improvisada en el taller del templo, comía poco, dormía menos y rechazaba entrevistas y homenajes.
Dedicó 43 años a la Sagrada Familia, desde 1883 hasta su muerte. Su transformación fue radical: de joven bohemio a místico urbano. Su muerte, atropellado por el progreso, fue tan simbólica como trágica.
2026: el año en que la Sagrada Familia (casi) se termina
Cuando Gaudí murió, solo el 15% del templo estaba construido. En 2026, coincidiendo con el centenario de su muerte, se completará la Torre de Jesús, de 172,5 metros, el punto más alto del templo.
La Guerra Civil destruyó planos, la pandemia paralizó obras, y aunque la parte arquitectónica se terminará en 2026, algunos detalles podrían alargarse hasta 2034.
Actos conmemorativos del centenario de Gaudí
La Sagrada Familia ha preparado un programa especial:
- 10 de junio de 2026: colocación de la cruz de cristal en la Torre de Jesús.
- Conciertos, exposiciones y misas durante todo el año.
- Iluminaciones especiales y visitas nocturnas.
- Charlas y actividades educativas para todos los públicos.
Consulta el programa completo en sagradafamilia2026.org.
¿Por qué tardó tanto?
Porque Gaudí no dejó planos detallados. Porque hubo una guerra. Porque se quemaron maquetas. Porque se financia con donaciones. Porque es Barcelona. Y porque, como dijo Gaudí:
“Mi cliente no tiene prisa.”
¿Y qué tiene que ver esto con HL Comedy Tours?
Todo. En nuestros tours por la Sagrada Familia, no solo te contamos la historia de Gaudí… te la hacemos vivir. Con humor, rigor y un toque teatral.
Descubrirás:
- Cómo Gaudí pasó de arquitecto gótico a influencer modernista.
- Por qué la Sagrada Familia aparece en Los Simpson, El Código Da Vinci y en los sueños de cualquier ingeniero.
- Qué tienen en común las torres del templo y los precios de los bares: no paran de subir.
- Cómo una obra inacabada se convirtió en el símbolo más completo de Barcelona.
¿Por qué hacer un tour con nosotros?
Porque no es lo mismo ver la Sagrada Familia… que entenderla y reírte con ella. Nuestros tours están diseñados para todos los públicos: fans de la arquitectura, escolares, familias, empresas o parejas que quieren algo más que una audioguía robótica.
Y en 2026, todos los medios hablarán del monumento. Pero tú podrás decir:
“Yo estuve allí. Y me lo contaron con chistes.
Reserva tu tour por la Sagrada Familia con HL Comedy Tours
¿Quieres vivir la historia de Gaudí como nunca antes? Reserva ahora en hlcomedytours.com o histary.es



