¿Una universidad con más drama que una serie de Netflix?

En este artículo, te traemos 5 curiosidades de la Universidad de Barcelona que te harán verla con otros ojos. Y si te animas, puedes descubrirlas en persona con nuestro tour cómico por la UB.

Cuando pensamos en la Universidad de Barcelona (UB), nos vienen a la mente estudiantes con mochilas, cafeterías llenas y bibliotecas silenciosas (o no tanto). Pero detrás de sus muros hay historias que parecen sacadas de una comedia histórica: mudanzas forzadas, supersticiones, arquitectos serios, estudiantes con sanguijuelas y discursos que duran más que una maratón de series.

curiosidades de la Universidad de Barcelona

Una universidad más antigua que América (y que el Wi-Fi)

La Universidad de Barcelona fue fundada en 1450, mucho antes de que Colón llegara a América. Para ponerlo en perspectiva: cuando se levantaba este centro, todavía no existían ni los Estados Unidos, ni Coca-Cola, ni Netflix. Y sí, la gente sobrevivía sin Wi-Fi.

La primera facultad fue Medicina, y con el tiempo se sumaron Derecho, Artes y Teología. En aquel entonces, los diagnósticos médicos incluían el uso de sanguijuelas. ¿Dolor de cabeza? Sanguijuelas. ¿Mal humor? Sanguijuelas. ¿Examen suspendido? Bueno, eso ya era incurable.

La medicina medieval era una mezcla de ciencia, superstición y fe. Los estudiantes aprendían anatomía con dibujos que parecían sacados de un cómic de terror, y los profesores eran más alquimistas que doctores. Aun así, la UB fue pionera en la formación médica en Europa.

Del exilio a Cervera: el “Erasmus” más triste de la historia

Tras la derrota de Barcelona en 1714, el rey Felipe V decidió castigar a la ciudad cerrando su universidad y trasladándola a Cervera, en la provincia de Lleida. Fue lo que podríamos llamar el Erasmus rural: los estudiantes lloraban, los profesores protestaban, y hasta las ovejas de Cervera parecían sufrir con tanto estudiante perdido.

La decisión fue política: centralizar el poder y debilitar a Barcelona. La UB permaneció fuera de la ciudad durante más de un siglo, hasta que en 1837 pudo regresar gracias a las reformas liberales. Fue un momento de celebración para toda la ciudad. Imagina a los estudiantes: de nuevo fiestas, tabernas y vida académica en plena Rambla.

Durante ese exilio, Cervera se convirtió en el epicentro universitario de Cataluña, pero con un ambiente más monástico que festivo. Las clases eran rígidas, la vigilancia estricta y el café… inexistente.

Gaudí estudió aquí… pero su maestro fue el arquitecto “aburrido”

El edificio histórico de la Universidad de Barcelona, inaugurado en 1871, fue diseñado por Elías Rogent, un arquitecto serio, sobrio y amante de las líneas rectas. Rogent fue mentor de Antoni Gaudí, el genio de la Sagrada Familia.

La comparación es inevitable: si Gaudí es el primo psicodélico, Rogent fue el primo serio. El edificio de la UB es sólido, elegante y neorrománico… pero sin dragones en los tejados ni columnas que parecen churros.

Aun así, el edificio es una joya arquitectónica. Sus patios interiores, sus escaleras majestuosas y su fachada imponente lo convierten en uno de los símbolos de la ciudad. Y aunque no tenga gárgolas que bailan flamenco, sigue siendo un lugar lleno de historia.

Medicina, Derecho, Artes y Teología: las primeras facultades

Cuando la UB abrió en 1450, contaba con cuatro facultades principales:

  • Medicina: con tratamientos medievales y estudiantes que aprendían a usar cuchillos… para curar.
  • Derecho: donde se discutía sobre normas, castigos y cómo redactar leyes sin emojis.
  • Artes: con pintores, poetas y filósofos que debatían sobre lo divino y lo humano.
  • Teología: encargados de decir que todo lo anterior podía ser pecado.

Una fiesta universitaria en aquella época debía ser épica: doctores diagnosticando resacas, abogados discutiendo sobre quién debía pagar la cerveza, artistas dibujando desnudos y teólogos gritando que todo era inmoral.

Estas facultades fueron el germen de una universidad que, con el tiempo, se expandió a todas las ramas del conocimiento. Hoy, la UB cuenta con más de 100.000 estudiantes y decenas de titulaciones, pero sus raíces siguen vivas en cada rincón del edificio histórico.

El Paraninfo: revoluciones, discursos eternos y protestas estudiantiles

El Paraninfo de la Universidad de Barcelona es el gran salón de actos, un espacio monumental que ha visto de todo:

  • Graduaciones solemnes con discursos que duran más que una ópera.
  • Protestas estudiantiles con pancartas, cánticos y algún que otro megáfono.
  • Reuniones clandestinas durante la dictadura de Franco, donde se gestaban movimientos democráticos.

Este salón fue testigo de la lucha por la libertad, la educación pública y los derechos civiles. Pero también, seamos sinceros, ha sido escenario de los discursos más largos de la historia. Tanto que los estudiantes bromeaban con que lo único que se revolucionaba allí eran las cafeteras, listas para aguantar interminables charlas.

Hoy, el Paraninfo sigue siendo un espacio de encuentro, reflexión y, por qué no, alguna que otra siesta disimulada.

Bonus: ¿Sabías que hay un jardín secreto?

Entre las curiosidades de la Universidad de Barcelona, detrás del edificio histórico, entre columnas y pasillos, se esconde un jardín interior que parece sacado de una novela. Es un oasis de paz en medio del caos urbano, donde estudiantes leen, descansan o simplemente escapan de la realidad.

Este jardín ha sido testigo de romances universitarios, debates filosóficos y alguna que otra clase improvisada. Si visitas la UB, no te lo pierdas. Y si lo haces con HL Comedy Tours, te contamos hasta qué planta es la más cotilla.

Conclusión: una universidad con historia… y mucho humor

La Universidad de Barcelona no solo es uno de los centros educativos más importantes de España y Europa, también es un lugar lleno de anécdotas, curiosidades y leyendas que reflejan el espíritu de la ciudad.

De mudanzas forzadas a Lleida a estudiantes luchando contra exámenes (y discursos eternos), la UB ha sobrevivido a todo. Y lo mejor: sigue siendo un espacio vivo, con jardines, aulas históricas y miles de jóvenes escribiendo su propia historia cada año.

Reserva tu tour con HL Comedy Tours en Barcelona

¿Quieres descubrir la Universidad de Barcelona como nunca antes? Únete a nuestro tour cómico por la UB, donde mezclamos historia, humor y realidad aumentada para que vivas el pasado con carcajadas.

Reserva ahora en hlcomedytours.com o histary.es

¡Ríe, aprende y explora la UB como nunca te la habían contado!

El pasado romano de Barcelona
Por la antigua ciudad de Barcelona han pasado todo tipo de culturas y civilizaciones. ¡Descubre aquí el pasado romano de Barcelona!
Free Tours Barcelona
¿Estás preparando tu próximo viaje? Los Free Tours por Barcelona serán tus mejores aliados para descubrir las curiosidades de la ciudad.
La derecha y la izquierda en política
¿Conoces el curioso origen de la derecha y la izquierda política? Descubre aquí los antecedentes y significado en la historia.
BOOK NOW BOOK NOW