Cada 4 de julio, los estadounidenses celebran su independencia con fuegos artificiales, barbacoas y mucho orgullo patrio. Y mientras tanto, en España… ni una copa de manzanilla en honor a la causa. ¿Por qué? Porque nadie nos ha contado que España tuvo un papel clave —clave, no anecdótico— en la independencia de Estados Unidos.

Sí, sí. Has leído bien. Breaking news histórico: España ayudó a que EE. UU. ganara su guerra de independencia… y lo hizo con armas, dinero, barcos y hasta épicas batallas.

Y sin embargo, en las películas de Hollywood, ni una mención. Nada. Solo franceses guapetes y colonos con pelucas sudadas.

Pero no te preocupes. Hoy, en HL Comedy Tours, te traemos la historia que nadie te explicó en el colegio (ni en Netflix): la de cómo España ayudó a patear traseros británicos… y ni siquiera se llevó una estatuilla en los créditos finales.

España

¿Qué pintaba España en la independencia americana?

Lo primero que hay que decir: España no era precisamente fan de las revoluciones.
Tenía un imperio que proteger y colonias que mantener. Pero… ¡ay, los británicos! A ellos sí que los teníamos entre ceja y ceja.

Así que cuando las colonias americanas decidieron rebelarse contra Su Majestad, España vio una oportunidad de oro: debilitar a Gran Bretaña sin meterse de lleno en la fiesta revolucionaria. O eso pensábamos…

Resultado: acabamos metidos hasta la capa en la guerra.


España puso pasta, pólvora y pelotas (de cañón)

Apoyo militar y logístico:

Mientras George Washington se rompía la cabeza pensando cómo pagar uniformes y fusiles, España entró en modo “AliExpress Prime de la independencia”:

  • Armas, munición, uniformes, mantas, comida… todo gratis (o casi).
  • Envió ayuda desde Cuba, Nueva Orleans y La Habana.
  • Y hasta una flota secreta cruzó el Atlántico con lo necesario para que los colonos pudieran seguir disparando.

Apoyo financiero:

España prestó millones de reales de a ocho (sí, esas monedas de los piratas), sin los cuales la guerra hubiera acabado… mal y pronto.

Es decir, España fue el “sponsor oficial” de la independencia americana. Sin cobrar intereses. Ni pedir que pusieran nuestro logo en la bandera.

España

España no solo ayudó: ¡entró en combate!

Sí, sí. Soldados españoles se enfrentaron directamente a los británicos. Pero no en Boston o Filadelfia, sino en el sur del mapa.

El héroe olvidado: Bernardo de Gálvez

Nombre que debería sonar tanto como George Washington… pero que ni sale en las galletas.

  • Gobernador de Luisiana y estratega brillante.
  • Conquistó bastiones británicos como Baton Rouge, Mobile y la joya de la corona: Pensacola, en Florida Occidental.
  • Hizo que los ingleses tuvieran que pelear en varios frentes a la vez, debilitando su posición en las colonias rebeldes.

Tanto hizo por EE. UU. que en el Congreso de los Estados Unidos hay un retrato suyo colgado desde 2014. ¡A ver cuántos españoles pueden decir eso!


Y además, España bloqueó los puertos

La Armada española cortó el grifo naval a los británicos:

  • Bloqueos marítimos.
  • Interrupción de suministros.
  • Ataques sorpresa.

Todo esto forzó a los ingleses a dividir su flota y proteger muchas más zonas, dejando las colonias rebeldes menos vigiladas… y más listas para gritar “¡Libertad!”


¿Y qué ganó España con todo esto?

Spoiler feliz: Recuperamos territorios perdidos

  • Florida Occidental volvió a manos españolas.
  • También recuperamos Menorca.
  • Y vimos cómo el mayor enemigo imperial quedaba tocado y hundido.

Eso sí, el reconocimiento internacional brilló por su ausencia.


Entonces… ¿por qué nadie lo cuenta?

Buena pregunta. Algunas teorías posibles:

  • Porque España no apoyó ideológicamente la independencia (solo tácticamente).
  • Porque no mandamos tropas a Lexington o Concord.
  • Porque Hollywood prefiere sombreros de tres picos a tricornios con pluma.
  • O porque, simplemente, nadie lo ha contado como se merece. Hasta ahora.

¿Por qué es importante recordar esto hoy?

Porque la historia está llena de historias cruzadas, de aliados inesperados y de gestos valientes que cambian el rumbo de los acontecimientos.
Y porque, seamos sinceros: una historia donde España gana una guerra y ayuda a fundar un país… merece más titulares.

Así que ya sabes: la próxima vez que veas fuegos artificiales el 4 de julio, brinda con orgullo ibérico. Porque aunque ellos tengan el “American Dream”, nosotros tuvimos a Bernardo de Gálvez y una flota con mala leche.


CTA: ¡Descubre la historia con risas (y verdades que no sabías)!

¿Te molan estas historias que parecen de ficción pero son 100% reales?

Únete a nuestros tours escolares y familiares donde la historia se cuenta con humor, anécdotas y mucha chispa.
Desde Roma corrupta hasta espías que engañaron a Hitler: todo con una risa de fondo.

🔗 Descubre más en HL Comedy Tours

🔗 O échale un ojo a nuestros Histary Tours por España y Londres

El pasado romano de Barcelona
Por la antigua ciudad de Barcelona han pasado todo tipo de culturas y civilizaciones. ¡Descubre aquí el pasado romano de Barcelona!
Free Tours Barcelona
¿Estás preparando tu próximo viaje? Los Free Tours por Barcelona serán tus mejores aliados para descubrir las curiosidades de la ciudad.
La derecha y la izquierda en política
¿Conoces el curioso origen de la derecha y la izquierda política? Descubre aquí los antecedentes y significado en la historia.
BOOK NOW BOOK NOW